El Duatlón se hará en un circuito por lo que será totalmente plano. Os dejo la última info publicada, así como mapa del circuito.
DUATLÓN POPULAR
• Día de la prueba: Domingo 3 de febrero
• Lugar: Parc Nou - El Prat de Llobregat - Ronda del Sud / B-203 (ver mapa)
• Hora de salida: 09:45
• Distancias: 3900 m Carrera - 10 km Ciclismo - 1300 m Carrera.
• La inscripción será de 17 € federats de la F.C.Tri. 19 € no federats.
• Premios y Obsequios: Medallas a los tres primeros de cada categoría (según edad) + Maiot Inverse Regalo para las 300 primeras inscripciones.
CAMPEONATO DE CATALUNYA DUATLÓN POR EQUIPOS
• Día de la prueba: Domingo 3 de febrero
• Lugar: Parc Nou - El Prat de Llobregat - Ronda del Sud / B-203
• Hora de salida: 10:45
• Distancias: 5000 m Carrera (4 vueltas) - 20 km Ciclismo (2 vueltas) - 2500 m Carrera (2 vueltas).
• La inscripción será de 80 € por equipo.
• Premios: Trofeo a los cinco primeros equipos masculinos y femeninos.
• Normativa específica: www.triatlo.org.
CIRCUIT CARRERA
CIRCUIT BICI
NOTA: Clicar sobre las fotos para ver el mapa en grande.
FUENTE: C.N. Prat-Triatló
Etiquetas Competiciones
¿Qué son los estiramientos? ¿Qué nos aportan? ¿Cuándo y cómo estirarse? ¿Qué papel juega la respiración? Todo esto lo encontraréis aquí.
Tabla de estiramientos
Aquí encontraréis clases online de diferentes niveles de estiramientos.
Etiquetas Ponte en Forma
Aquí tenéis la zona donde se va realizar el duatlon del prat. zona sin desniveles y con un bonito aeropuerto al lado.
Etiquetas Competiciones
Entrevista a Steven N. Blair, investigador que sentó las bases de lo que hoy se conoce como actividad física saludable. Afirma que el sedentarismo es más dañino que el tabaco.
Steven N. Blair es uno de los referentes mundiales en la investigación de los efectos nocivos del sedentarismo. «La inactividad es el mayor problema de salud pública al que nos enfrentamos en el siglo XXI», afirma. Esta semana ha visitado Madrid, invitado por la Consejería de Deportes de esta Comunidad, para apoyar una campaña institucional de fomento de la actividad física dirigida a la población y a la presentación de un foro en internet ('www.foroganasalud.es') que analizará las últimas investigaciones internacionales sobre el tema.
Pregunta.- ¿De qué nos hará enfermar el sedentarismo?
Respuesta.- La raza humana necesita la actividad física para sobrevivir. Es muy importante mantenerse activo para evitar enfermedades cardiovasculares, ictus, diabetes e, incluso, cáncer.
P.- Nos han dicho que las epidemias del siglo XXI son el tabaquismo y la obesidad...
R.- Nuestra investigación nos demuestra que la inactividad es el principal predictor de mortalidad. Es ligeramente superior que el tabaquismo y mucho más importante que la obesidad y los niveles altos de colesterol. El problema es que el porcentaje de personas inactivas es muy superior al de las que tienen otros factores de riesgo.
P.- Vamos, que es más peligroso ser 'vaguete' que obeso.
R.- Mucho más. Lo cierto es que la mayoría de la investigación en resultados de salud sobre la obesidad no ha tenido en cuenta la actividad y mucho menos como medida objetiva de la forma física. En 1995 publicamos el primer estudio que demostró que el riesgo de muerte es menor entre los obesos con buena condición física que en las personas de peso normal pero sedentarias. La cuestión de la obesidad es que se ve y se tiende a suponer que el obeso no está en buena forma.
P.- ¿Y es una suposición errónea?
R.- Hay mucha discriminación contra el sobrepeso. Debido a nuestros hallazgos, he sido una espina clavada para muchos de los investigadores de la obesidad. Creo que no se debería publicar ningún artículo sobre el tema en las revistas científicas si en el análisis no se incluye la actividad y la forma física evaluadas de forma objetiva.
P.- Nos deberían prescribir actividad física en la consulta...
R.- Uno de los retos es convencer a los médicos de familia, a los pediatras, a los ginecólogos... a los que están en la primera línea asistencial para que, además de interrogarle sobre si fuma o de pesarle, introduzcan preguntas sobre actividad física. En EEUU estamos arrancando una nueva iniciativa, 'Ejercicio es Medicina', con la idea de que sean conscientes de la importancia de la actividad física para sus pacientes. Idealmente, además de hacerles preguntas, deberían medir de forma objetiva su forma física.
P.- ¿Cómo?
R.- Invitando al paciente a llevar un podómetro [dispositivo que cuenta los pasos] durante una semana. En función de los que dé cada día, el médico podrá evaluar si es o no suficiente y aconsejar una cantidad.
P.- ¿Qué dosis recomienda?
R.- Ahora está claro que 30 minutos diarios de actividad física moderada, como caminar andando 10 minutos tres veces al día durante cinco días a la semana, ejerce un efecto protector sobre la salud. Es la recomendación básica que tenemos que publicitar los médicos...
P.- ¿Qué ganaremos?
R.- Si se pasa de no hacer nada a realizar esos 30 minutos diarios de actividad se reduce a la mitad el riesgo de morir en los 10 años siguientes. Si añadimos actividades más extenuantes, como el fútbol o el footing, se puede ganar un 10% o 15% más. Hemos visto que personas de más de 80 años en buena condición tienen un riesgo inferior a otras de 60 inactivas. Una mala forma física es equivalente a 25 años menos de vida.
P.- Muchos no tenemos tiempo para ponernos en marcha...
R.- Nadie está tan ocupado como para no poder caminar 30 minutos al día. Sólo hay que usar el ingenio para incorporar la actividad a la vida cotidiana: andar en vez de coger al autobús, pasear por el andén del Metro en las esperas, caminar mientras se habla por el móvil...
Fuente: Suplemento Salud elmundo.es
Etiquetas Ponte en Forma, Salud
http://www.bikezona.com/foros/replicasforo.asp?idCat=12&idMsg=498578
Si entrais en la batalla saldreis perjudicados...
Etiquetas BTT
A todos cuando empezamos con nuestra primera bicicleta de montaña se nos plantea la duda si desde primera hora poner unos pedales automáticos, pero es el miedo a caernos el que nos hace o bien poner unos pedales mixtos, o en el peor de los casos unos normales de superficie, incluso nos podemos conformar con un escalapies de aquellos que se veian antiguamente en las bicicletas de carretera al estilo de "jaula" para la zapatilla.
Sin embargo hay que decir que en una bicicleta de montaña es necesario llevar pedales automáticos que mantengan firme la unión entre nuestro punto de apoyo y la bicicleta, sobre todo en aquellos trayectos en los que por la calidad del piso podamos perder en cualquier bache esa union peligrando la estabilidad de nuestra trayectoria.
Como antes mencionábamos el miedo a no tener tiempo para desenganchar la cala del pedal una vez parados nos hace no decidirnos a instalar unos pedales, lo que es de por sí un error de concepto. El desenganchar las calas es algo que tras un pequeño tiempo de aprendizaje se realiza de forma intuitiva y automática sin tener que pensar en ello. Bien es cierto que al principio podemos olvidar que llevamos el pie sujeto al pedal y tratemos de retirarlo sin ese pequeño giro por la premura de poner el pie en el suelo, sin embargo bastará con algunas ocasiones mas como ésta para que de forma sistemática y sin tener que pensar en ello cada vez que vayamos a poner el pie a tierra el movimiento previo a retirar el pie del pedal sea con un pequeño giro de los pies.
Las ventajas de llevar el pie firme a los pedales son muchas frente al pequeño inconveniente de principio que se nos presenta a la hora de poner pie a tierra, entre muchas podemos enumerar las siguientes:
· Mejor aprovechamiento de la fuerza del pedaleo en todos los terrenos.
· Se elimina el riesgo de caida por perder el contacto con el pedal.
· Mejor rendimiento en descensos pedregosos circulando despacio.
Ante todo esto nos interesa saber algunos detalles que nos ayudaran a elegir unos pedales adecuados a nuestras necesidades en funcion del uso que damos a nuestra bicicleta de montaña.
¿Qué tipos de pedales existen?
Existen varios tipos de pedales automáticos, tenemos los de muelle, los de pletina, los de elastómeros y los sistemas time y speedplay. Los pedales de muelle, pletina y elastómeros se pueden regular en dureza pero no funcionan excesivamente bien con barro y por su fuerza no son muy recomendables para ciclistas con las rodillas delicadas. Este tipo de pedales quizá sea al mas usado por su relacion precio / prestaciones. Dentro de esta gama podemos encontrar tambien los llamados mixtos que son para calas por una cara, y de plataforma por la otra.
El sistema Time se compone de dos grandes muelles los cuales no pueden ser ajustados y tienen la ventaja de tener mucha claridad para el barro y ser ideales para las rodillas más delicadas.
Los pedales Speedplay tienen el sistema en la cala, son los pedales más fáciles de sacar, funcionan bien con el barro y son los mejores para las rodillas delicadas, además son los más ligeros con diferencia.
¿Qué tal andan tus rodillas?
Si tienes problemas de rodillas es recomendable que los pedales que uses requieran de poco esfuerzo en la entrada y salida de las calas. Sin duda para esto, los mejores son los Speedplay. Habrá quien prefiera tener un sistema Time, más similar al SPD pero con mayor ángulo de rotación. Cuanto más flojo entren y salgan los pedales menos se lastimarán tus rodillas.Hay un sistema nuevo en el mercado que es similar al Time, es concretamente el sistema de los pedales Egg Beater de la marca Crank Brothers, estos se comportan muy bien con tus rodillas y son ideales para el barro debido a las cuatro caras de entrada, que se comportan como 4 caras de expulsión de barro.
¿Qué uso quieres dar a tus pedales?
Si practicas unas disciplina específica has de saber que existen varios tipos de pedales que pueden hacer más cómoda y más segura tu conducción. Los pedales típicos son más aconsejables para un uso normal de la bicicleta caracterizandose por su ligereza aunque serán más complicados de poner y quitar en los descensos más complicados. Sin embargo, los pedales con plataforma incluida son verdaderamente útiles en descenso ya que si una vez desenganchado el pedal necesitas volver a engancharlo y no te es posible, podrás seguir pedaleando con el pie apoyado en la plataforma hasta que la cala se aloje en su sitio obteniendo una seguridad extra en las zonas más complicadas. Existen pedales de plataforma o zarpa tipo BMX/FreeStyle que son única y exclusivamente una plataforma con pinchos y no disponen de fijación automática siendo recomendable con estos pedales el uso de zapatillas tipo BMX/FreeStyle/Skateboard que disponen de una suela expecíficamente diseñada para un máximo agarre en este tipo de pedales. Estos, sólo te los recomendados para descensos, dual y uso de la bicicleta en cortas distancias siendo increíblemente incómodos a la hora de realizar un largo kilometraje.
Fuente: GranaBike
Etiquetas BTT
La práctica de la bicicleta de montaña es un ejercicio muy intenso para nuestro organismo, demanda por tanto muchas reservas de "azúcares" (glucógeno) de nuestro organismo, para ello debemos haber acumulado previamente éstas reservas.
Conviene tener un conocimiento básico que trataremos de explicar aquí de forma muy resumida y sin entrar en profundidades. Básicamente hablaremos a continuación de los hidratos de carbono, las grasas, y las proteínas.
- Lentos - Se absorben mas lentamente necesitando de cierta transformación hasta pasar a la sangre y poder ser usados por el organismo. Estos suministran la energía de forma lenta y durante más tiempo, siendo éstos muy interesantes para el deporte que nos ocupa, el ciclismo de montaña. Algunos de estos son el pan, arroz, pasta, patatas, etc. Estos alimentos son indispensables en nuestra dieta como deportistas.
Las Grasas son una reserva de energía y proporcionan entre el 20% y el 40% de las necesidades energéticas diarias. Aportan mucha energía y en forma de trigliceridos son fundamentales en los ejercicios de fondo. Pueden ser de dos tipos:
- Saturadas - Son sólidas a temperatura ambiente. Se encuentran sobre todo en las grasas animales (carnes, lácteos, embutidos, etc.) y algunas vegetales (coco, cacao, etc..).
- Insaturadas - Son liquidas a temperatura ambiente y pueden ser: Mono-insaturadas (aceite de oliva) y poli-insaturadas (aceites vegetales y pescados grasos).
El agua es muy importante ya que la pérdida de líquidos durante un ejercicio continuado como es el ciclismo de montaña es constante. Para una correcta hidratación es aconsejable beber agua antes de salir, y después cada quince minutos un trago aunque no se tenga sed. La pérdida de agua conlleva pérdida de peso, si perdemos por encima del dos por ciento del peso corporal, el rendimiento disminuye un veinte por ciento, y si llegamos a perder por encima del seis por ciento del peso corporal pueden aparecer serias complicaciones, por lo que es muy importante la rehidratación continua.
Si estamos pensando en realizar una salida larga en la que vamos a necesitar muchas de éstas reservas mencionadas, debemos conocer que esa energía se genera durante las comidas del día anterior, e incluso dos días antes, y que además necesitan mucha agua y vegetales. Estas comidas deben estar compuestas fundamentalmente de féculas, lácteos, frutas y cereales.
Cuando se trata de una planificación de una ruta larga en tiempo, por ejemplo más de cuatro horas de ejercicio, debemos tener en cuenta que el gasto energético va a ser alto, y que durante el esfuerzo nos resultará difícil tomar sólidos, por esto debemos considerar los siguientes principios básicos:
· Cereales, por ejemplo muesli o copos de avena.
· Lácteos asociados a un producto azucarado (miel, etc.).
· Proteínas (huevo pasado por agua, jamón, bacon, queso, leche de soja).
· Una bebida (café o té).
Durante el esfuerzo: Para tener más energía, el cuerpo necesita agua y azúcar. Tomar una bebida energética es más eficaz que los sólidos, difíciles de ingerir en este tipo de deporte. Toma una bebida energética cada 15-20 minutos para una hidratación adecuada. Los concentrados son más adecuados que una barrita energética, ya que son más fáciles de utilizar durante el esfuerzo. Hay que calcular un concentrado por hora. Prevé concentrados de energía ante una dificultad, o 30 minutos antes de la llegada.
Después del esfuerzo: Para reponer la energía, y re-hidratar puede ser de utilidad lo siguiente:
· Beber agua con gas.
· Bebida energética (zumo, té) asociada con azúcares de absorción rápida (barritas de pasta de frutas).
· Barrita energética.
· Un lácteo.
· Zumo de fruta.
· Barritas de cereales, galletas dietéticas.
· Pan de especias o barritas de pasta de almendras.
· Aporte lácteo: yogur o vaso de leche.
· Glúcidos: pastel de arroz o de sémola.
· Féculas para satisfacer las necesidades en glúcidos (arroz, pastas, sémola).
· Verduras cocidas o cortadas en ensalada.
· Proteínas: 120g - 150 g de carne magra, de pescado o de ave en una de las comidas, o croquetas o una rodaja de asado en las otras comidas.
· Un lácteo.
· Eventualmente, tarta o sorbete
Fuente: GranaBike
Etiquetas Ponte en Forma, Salud
Etiquetas Competiciones
24 de febrer de 2008
Sant Boi de Llobregat
10.000 m. cursa de fons en ruta (asfalt)
De la cursa d'aquest any no he trobat encara publicada gaire informació.
Aquí teniu el recorregut del 2007
Obsequis: material esportiu, fruites, entrepans i refrescos per a tots els participants
DUTXES , GUARDARROPIA , ZONA D´APARCAMENT AL MATEIX ESTADI
Més informació 1Més informació 2
Etiquetas Competiciones, Running
Etiquetas Equipo
Aquí os dejo alguna rutilla en BTT. Ya les echaréis un ojo cuando podáis.
Ronda Verda: vuelta semiurbana por el Barcelonès
Vuelta al Pantano de Susqueda y Rupit: Presa de Sau - L'Aulet - Rupit - Susqueda - Sau (60 Kms. aprox.)
Travesía del Montnegre a El Corredor: St. Celoni - St. Martí Montnegre - El Corredor - St. Celoni (43 Kms. aprox.)
Ossera, la última frontera...: de Gósol a Ossera por la serra del Verd a la del Port del Comte (69 Kms.)
Etiquetas BTT
En la pagina de barrabes podemos encontrar varios artículos interesantes para el mundo de la montaña y del deporte. Incluso artículos de como cuidar nuestras rodillas, Articulación que se sufre a menudo por là practica del deporte . Siguiendo los consejos de esta pagina : http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=3288
, nuestras rodillas serán invencibles.
Etiquetas Ponte en Forma, Salud
HOLA CHICOS OS INVITO A REALIZAR ESTOS MOVIMIENTOS ANTES DE ENTRENAR 3 VECES Y DESCUBRIRÉIS UNA MANERA ALTERNATIVA DE CALENTAR. SOBRETODO PARA GENTE YA ABURRIDA DE HACER SIEMPRE LAS MISMAS COSAS PARA CALENTAR. BUENA SUERTE.
Etiquetas Ponte en Forma
Curses a Barcelona ciutat
Gener
Cursa Barri de Sant Antoni (13 gener)
Febrer
Mitja Marató de Barcelona
Març
Marató de Barcelona
Cursa de Ciutat Vella
Cursa Hospital de Sant Pau
Abril
Cursa de Bombers
Cros de Muntanya Can Caralleu
Milla Sagrada Família
Maig
Cursa El Corte Inglés
Cursa Popular del Guinardó
Cursa Festa Major del Bon Pastor
“Km” de Les Corts
Juny
Cursa Popular de Nou Barris
Cros Tres Turons Can Baró
Cursa Vila Olímpica
Juliol
Cursa Popular del Poble Sec
Setembre
Cursa Atlètica Festa Major Poble Nou
Cursa de la Mercè
Cursa Popular Festa Major de la Barceloneta
Octubre
Cursa de la Dona
Milla Urbana del Congrés
Cursa de les Tres Torres
Cursa de Collseroa (Cec)
Mitja de Collserola (UEC d'Horta)
Marató de Collserola (UEC d'Horta)
Novembre
Cursa de l’Amistat
Cros Popular de Sants
Cursa Clot - Camp de l'Arpa – Verneda
Cursa Popular de la Sagrera
Jean Bouin
Desembre
Cursa de Sant Andreu
Cursa dels Nassos (31 desembre)
Etiquetas Competiciones, Running
Etiquetas Competiciones, Running
Hace unos días se hablaba del tema federación y, como no, el tener que inscribirse en un club. A parte de la opción de Madteam quería exponer otra opción que es la de la UEC d'Horta. Tiene una serie de ventajas como préstamo gratuito de material, tienen una sala con un aforo de 50 personas donde hacen proyecciones, programa de excursiones y actividades organizadas por la UEC (a parte de otras que organizan los socios libremente), biblioteca y 3 plafones de rocódromo, entre otras cosas.
Óbviamente el precio de la inscripción no es el mismo que en Madteam, así que creo que tendríamos que valorar si nos vale la pena pagar la diferencia.
Servicios y tarifas.
Programa de la sección de montaña 2008.
Para mí también tiene la ventaja que la tengo a unos 20 segundos de casa.
En fin, echarle un vistazo y lo hablamos.
Etiquetas Equipo
Etiquetas El Rincón del Aitor
Por mi parte me he puesto en contacto con el president del Consell Català de l'Esport, que es el organismo donde hemos de solicitar el alta y hacer el papeleo, para ver si me puede pasar más información sobre los trámites así como modelos de estatutos. En cuanto tenga una respuesta os lo hago llegar.
Etiquetas Equipo
Etiquetas El Rincón del Aitor
Bueno raiders y raidars. Ya toca encontrarnos de cara con la realidad de nuestro estado físico y saber donde están nuestros límites biológicos. En esta pagina tienen un programilla que te hace la formula instantánea. Donde pone frecuencia en reposo os recomiendo que para que sea lo mas real posible, os toméis durante tres días justo después de levantarse casi sin moverse , la frecuencia cardiaca y luego hacer la media de los tres días. Si metéis estos datos sera super aproximado.Os percatareis que hace 2 formulas, hacer caso a la formula de karvonen, es mas aproximada.
http://www.portalfitness.com/test/karvonen1.htm
Etiquetas Ponte en Forma
He encontrado un link muy interesante que permite ver el futuro y saber como sera el blog de FENT CAMI RAIDS en el 2009.
http://trisidents.blogspot.com/
Tambien apunto el link de una tienda de deporte especializada en Triatlon (demasiadas tiendas para tan poco dinero)
www.esportissim.com/esportissim
Y el link de la Marató Barcelona 2008,(42 km) por si acaso, jeje
www.barcelonamarato.es/cast/index.html
Etiquetas Equipo
La primera competición de fentcami-raids a sido un gran éxito.
Después de una semana angustiada por una cursa de 10km sin saber bien , bien donde nos habíamos metido, tardamos ni mas ni menos sin ningún entrenamiento previo 1:04:34. Situados en la posición 5548,5549. No es gran cosa pero es mucho a la vez , porque esto solo es el principio de una gran victoria en el 31 de mayo.
Para mas información de ese día
http://www.championchip.cat/santsilvestre/res2007g_13.htm
Etiquetas Competiciones, Running