Mostrando entradas con la etiqueta Running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Running. Mostrar todas las entradas

32a Cursa de Muntanya de Torrelavit

El proper dissabte 9 de juliol de 2011 a les 19 h. es celebrarà la 32a edició de la cursa de muntanya de Torrelavit.

La distància serà de 10 km. i la sortida i l'arribada serà a la Plaça de les Escoles.

El recorregut estarà degudament senyalitzat i controlat en aquells punts en que ho requereixi. Serà majoritàriament per camins. Hi haurà 2 avituallaments líquids (aigua) al km 2,5 i 6,5 aprox. i a l'arribada (líquid i sòlid).

Cal esmentar que el recorregut estarà obert al trànsit de vehicles i persones. Tot i que en alguns punts que ho requereixin, hi haurà controls. Per tant, caldrà extremar les precaucions en les cruïlles i corbes tancades.

El sistema de cronometratge serà amb xip, que es lliurarà als atletes i que caldrà retornar a l'arribada. En cas de pèrdua d'aquest, s'haurà d'abonar 10 euros a la organització. No serà vàlid córrer amb el xip groc.

Hi haurà servei de vestuari, W.C., dutxes, guardarroba, ambulància i aparcament a la zona esportiva. El bany a la piscina municipal serà gratuït per als participants i acompanyants.

El preu de la inscripció és de 8 euros (atletes locals inscripció gratuïta fent-la a l'Ajuntament). El darrer dia d'inscripció és el divendres 8 de juliol o quan s'arribi als 300 inscrits. Només s'admetran inscripcions el dia de la cursa si no s'ha arribat abans als 300 inscrits i al preu de 10 euros.




La cursa transcorre per camins amples entre vinyes, prats i boscos. També hi ha alguns trams de corriols, un d'ells, en el kilòmetre 3,5 aprox., que és curt però força tècnic i de baixada (estarà senyalitzat). També hi ha alguns trams curts d'asfalt.
Com sempre, el recorregut és força "trenca-cames"...







OBSEQUIS I SERVEIS

Obsequi de record de la Cursa (per concretar)
Bany gratuït a la piscina municipal per als participants i acompanyants (al llarg de tooot el dia de la Cursa: matí, tarda, vespre)
Dos (2) avituallaments d'aigua en Cursa
Menjar i beguda a l'arribada
Trofeus a les Categories en la Cursa de 10 km
Medalles commemoratives a tots els/les participants de les Curses Infantils
Vestuaris, wc i dutxes
Guarda-roba (recorda no deixar res de valor al cotxe i deixa-ho al Guarda-Roba... per si un cas)
Ambulància (per si un cas)


Més informació: Web de l'organització

Raid Pla

El domingo 19 de junio tendrá lugar en Mollerussa y Pla d'Urgell la 5ª edición del Raid Pla. Un Raid de carácter popular que se realiza en parejas.

Las distancias aproximadas de las pruebas son de 4 km. de carrera a pie y 40 km. en BTT. Las modalidades deportivas que contará este Raid son: carrera a pie, BTT/orientación, rocódromo, tiro con arco y pruebas sorpresa.

El precio de la inscripción será de 20€ por equipo la inscripción anticipada y 25€ el mismo día del Raid. Los que no dispongan de seguro de la FEEC (C, D o E) deberán pagar el seguro de un día (5 €). El último día para formalizar la inscripción anticipada será el 17 de junio.

 
Horarios:

8.00 h. Briefing y reparto de la hojas de ruta del Parque de la Sierra de Mollerussa.
9.00 h. Salida
13.00 h. Entrega de premios.

La prueba está dividida en secciones y en cada una de ellas habrá controles de paso. El hecho de no marcar un control de paso tendrá una penalización.

Los equipos serán de 2 personas, pueden ser equipos masculinos, femeninos o mixtos.

Material obligatorio por equipo:

- Brújula
- Móvil
- Portamapas BTT

Material opcional por equipo:

- Boli o lápiz

Material obligatorio individual:

- Depósito de agua o camelback
- BTT
- Casco BTT

Material opcional individual:

- Mochila pequeña
- Guantes BTT
- Gafas de sol


El material técnico necesario para el rocódromo lo proporcionará la organización.
La organización proporcionará avituallamientos de líquido y fruta.

La inscripción se limitará a un máximo de 40 equipos.


PDF con la información del Raid
Web de la organización

Cursa El Diable (sólo para auténticos demonios)



 
El próximo domingo 05 de junio a las 09.00 h. tendrá lugar en Martorell el duatlón El Diable. Este duatlón consiste en 6 km a pie, 22 en BTT y 2,5 a pie.

La inscripción al duatlón de montaña son 16€ y habrá obsequio de camiseta, butifarrada, servicio de guardarropía, duchas, WC, avituallamientos y servicio de fisioterapia y quiropraxia.

Las inscripciones se cerrarán el miércoles 01 de junio o al llegar a los 500 inscritos.







 







Perfil BTT



PDF con la info del duatlón.
Más info de este duatlón en la web de la organización.

Crónica XI Cursa de Muntanya de Rubí

El domingo 08 de mayo tuvo lugar la undécima edición de la Cursa de Muntanya de Rubí. Una cursa de montaña de 11 km. y en la que este año había un añadido especial y es que, la intensa lluvia caída durante el sábado, hizo que fueran abundantes los tramos con barro, charcos y algún que otro resbalón. También la escasa lluvia caída durante los minutos previos a la cursa le dieron un toque de incertidumbre antes del momento de salida. ¿Sería una cursa pasada por agua? Finalmente la lluvia cesó justo comenzar.

Momento de la salida con nubes amenazantes



 

Sin duda un circuito muy recomendable que se inicia pasando al lado del campo de Golf Sant Joan, pero que una vez dejado éste a nuestras espaldas, rápidamente nos adentramos en plena montaña y durante varios momentos de la cursa podemos empezar a disfrutar de las vistas. Cabe destacar los tramos de estrechos caminos por los que en ciertos momentos transcurre la cursa, los que para mí, sin duda, le dan un toque especial, los adelantamientos son complicados y los troncos que te encuentras inesperadamente en medio del camino o a media altura, hace que tengas, forzosamente, que "interactuar con el entorno".

Una cursa muy recomendable, con un perfil que no se hace para nada pesado ya que subidas y bajadas se complementan de una manera muy acertada y hay tiempo suficiente para recuperarnos después de las subidas. Si más no, cabe destacar la última subida que nos encontramos justo antes del kilómetro 8 (km. 7,8) con una pendiente considerable y que a esas alturas de cursa vale la pena tomársela con calma. Pero una vez llegado a meta las sensaciones son muy positivas.


184  D. C., M.  00:59:56  SM  109   FENTCAMÍ RAIDS  2747



Como algo a mejorar de esta cursa, particularmente encontré a faltar que no estuvieran indicados los puntos kilométricos. Sólo vi indicado el punto kilométrico de la última subida importante. O yo no vi el resto de puntos kilométricos o es que no estaban indicados.

A destacar también la organización del evento. Servicio de guardarropía (en un par de iglús que había plantadas), butifarrada y bebida, servicio de masajistas post-cursa para recuperarnos y el fantástico sorteo de material entre todos los participantes. Como cada año los premios más esperados eran los jamones que sorteaban (creo que habría unos 12) y que, por poco, no salgo con uno de ellos bajo el brazo. Por poquito!


El año que viene vuelvo a por mi jamón!


Más fotos de la cursa

10a Cursa internacional Riu Cornet


El proper dissabte 14 de maig es celebrarà a les 18.30 h. la 10a edició de la Cursa internacional Riu Cornet a Sallent.


Per què 5€? (sobre el preu de les inscripcions...)

A continuació es transcriu una Editorial del director de la Cursa de 15 km. de Canovelles.


La cursa de 15 km de Canovelles celebrada aquest 25 d' abril ha tingut una particularitat: la inscripció valia 5 euros amb el xip groc i 7 sense. I això que a l'arribada hi ha hagut bossa amb obsequis, entrepà de botifarra i beguda.


Molts corredors s' han preguntat com ha estat possible si a la resta de curses de fons es cobren de 12 a 15 euros (i en algunes fins i tot més). L' organització ha repartit entre els participants una revista de la cursa i allà hi hem trobat una interessant editorial del Director.
 


Per què 5 euros?

És de calaix que el món de l'atletisme popular està en un dels seus millors moments. Hi ha molta afició al córrer i gairebé totes les curses tenen un gran nombre d'inscrits. En moltes ocasions, inclús, s'arriba al límit d'inscripcions i hi ha atletes que es queden sense poder córrer per culpa d'altres que a vegades ni corren i que van només a recollir la bossa.

Crec que a ningú se li escapa que en moltes curses s'estan cobrant preus d'inscripció desorbitats justificats en moltes ocasions per la gran bossa d'obsequis que es dóna als corredors o a vegades ni això... simplement per pagar la samarreta.

Aquest any nosaltres volem dir prou!!! Nosaltres, i creiem que molts atletes, estem cansats d'haver de pagar aquests preus per poder córrer. Sembla que el més important és anar a veure quin obsequi ens donen... i de pas corro. Senyors: AIXÒ NO ÉS L'ATLETISME.

Ha de primar abans de tot el córrer. El voler fer una determinada cursa és el que veritablement ha d'omplir al corredor i no que et donin tal o qual samarreta, motxilla o el que sigui. Per això aquest any no donarem obsequi a la cursa, una mica com a protesta contra el que està esdevenint "L' ATLETISME POPULAR".

Els atletes populars s'estan convertint en un negoci. Per això la RFEA ha tret el famós Carnet del Corredor (per treure'n diners), per això alguns organitzadors pugen preus any rere any tot i la crisi... Però això seguirà passant mentre la gent segueixi pagant aquests preus. Hi ha curses en que realment fan molts i molts diners i que de vegades volen dissimular destinant una ínfima part a projectes solidaris. Però bé, molts corredors se'n van contents amb la bossa que els hi donen i ja està. Doncs no, no hi estem d' acord i aquest és un tema que ens sembla vergonyós.

Nosaltres, torno a dir, volem primar abans de tot el córrer. No volem presumir de tenir rècord de participació quan sabem que uns 100 ó 200 inscrits han fet la nostra cursa caminant, a vegades ni l'han feta i només venen a recollir la bossa d'obsequis (i per culpa d'aquests, potser s'ha quedat gent sense córrer). Ens estimem més que tothom que vingui participi a la cursa, gaudeixi del recorregut que hem preparat amb molta cura, que els millors tinguin el seu premi (hi ha més de 60 trofeus), que tothom recuperi forces amb el seu entrepà de botifarra i la seva beguda. Que no falti aigua als avituallaments, que estiguin els quilòmetres marcats, etc. A més a més, també aquest any pensant en donar encara més detalls de qualitat hem volgut posar control de temps als km. 5 i 10 per tal de tenir els temps parcials. Tot això pensant en vosaltres, els corredors.

ALFONSO GUILLÉN ZURERA. Director de la cursa



Font

3a Duatló Rural de La Selva


El diumenge 29 de maig a les 9.00 h. tindrà lloc a Sils la 3a Duatló Rural de La Selva.

La duatló consta d'un circuit de 9 km. a peu i un altre de 25 km. en  BTT.

La duatló es podrà fer en modalitat individual o per parelles.










INSCRIPCIÓ

- Hora i lloc de recollida de dorsals: 8.00 h. a 8.45 h. al Pavelló d’esports municipals de Sils.
- Presentació i explicació circuits i normativa: 8.45 h.
- Hora de sortida: 9.00 h.

Preu inscripcions anticipades, fins el dijous  26 de maig

- Individual: 15€ Federats i 20€ NO Federats.
- Parelles: 25€ Federats (els dos) i NO federats 30€. 

Preus inscripcions el mateix dia: 

- Individual: 20€ Federats i 25€ NO Federats (Individuals).
- Parelles: 30€ Federats (els dos) i NO Federats 35€.

Cal fer l’ingrès al nº de compte 2081-0606-71-3300000279 i enviar el resguard i el full d’inscrpció per email a makissils@gmail.com o al FAX 972.16.89.17



PROGRAMACIÓ

- Avituallaments al llarg dels dos circuits de peu i de BTT i avituallament a la transició i a l’arribada.
- Esmorzar a l’arribada.
- Servei de dutxes i de rentat de bicicletes.
- Sorteig d’obsequis, gentilesa dels patrocinadors.
- Obsequi per a tots els participants.
- Dos categories: Individual i per parelles.



CIRCUITS

- Premis  als  tres  primers  classificats de cada categoria Masculí i femeni, i al  1r  Maki  i  1r.  Silenc.  1a.  Parella mixta i 1a Parella.

- 9 km. a peu, per les masies. 
- 25 km.  amb  BTT  per  la  zona  de  Sils  i Vallcanera

- Els dos circuits estan senyalitzats amb cintes de color blanc i vermell i guix. A més de controls al llarg del circuit.


Perfil cursa a peu


Perfil BTT



REGLAMENTACIÓ

1.   Cal portar el casc.
2.   Cal portar el dorsal en un lloc visible.
3.   Cal portar el full d’inscripció i l’ingrés per recollir el dorsal.
4.   Cal seguir els senyals i les indicacions de la cursa, si no el participant serà exclòs.
5.   No es pot circular amb BTT dins de la zona de transició.
6.   L’organització no es fa responsable dels danys que puguin patir o ocasionar els participants a tercers.
7.   L’organització es reserva el dret de modificar a darrera hora els trams que cregui convenient, igualment el dia de la cursa per causes climatològiques.
8.   Modalitat per parelles. Un membre fa els 9 km. a peu i entrega el relleu a l’altre company que fa els 26 km. amb BTT.


Més informació: 3a Duatló Rural de Sils

11a Cursa de Muntanya de Rubí

El diumenge 08 de maig a les 10.00 h. tindrà lloc una nova edició de la Cursa de Muntanya de Rubí. Són 11 km. per camins de muntanya.

Hi haurà avituallament al kilòmetre 6 i obsequi i botifarrada per a tots els participants.

Els drets d'inscripció són 10 €.

La cursa està limitada a 400 inscripcions i n'hi haurà sorteig d'obsequis entre tots els participants de la cursa. Les inscripcions per Internet es tancaran el 06 de maig.

Hi haurà servei de guardabosses, de dutxes i massatges.

Recorregut 11a Cursa de Muntanya de Rubí (clic per ampliar)

Recorregut Cursa de Muntanya de Rubí (clic per ampliar)

Perfil 11a Cursa de Muntanya de Rubí (clic per ampliar)




Inscripcions a la cursa

Aquí podeu llegir la crònica de la darrera edició en que alguns ja hi vam participar fa 2 anys.


Planell d'accés
 


Més informació: Cursa de Muntanya de Rubí

XI Cros de Muntaya Can Caralleu

El dissabte 30 d'abril Can Caralleu organitza l'onzena edició del Cros de Muntanya, una prova adreçada als qui gaudeixen de les activitats a l'aire lliure i, especialment, als amants de les curses de muntanya. La sortida és a les 10.30 hores des de la instal·lació i el circuit passa pel parc de l'Oreneta, Can Setmenat, la carretera de les Aigües, el turó d'en Cors i Sant pere Màrtir per pistes, corriols i obstacles naturals.


La cursa s'adreça a totes les persones majors de 16 anys que habitualment corren i que gaudeixen de les activitats a l'aire lliure, facin o no esport de competició. El recorregut de la cursa és de 12 quilòmetres i la cota màxima és Sant Pere Màrtir amb 391 metres.

Es lliuraran tres premis per a cada categoria d'edat i sexe, i per equips femení i masculí. Els equips han d'estar formats per cinc homes en la categoria masculina i tres dones en la femenina. Cal fer la inscripció de tots els components amb el mateix nom d'equip.

Els participants podran utilitzar els vestidors de Can Caralleu. Tindran servei de guarda-roba i mainadera infantil (espai natura).

La sortida de tots els corredors és a les 10’30 hores i el tancament de l’arribada és a les 12’30 hores. Quinze minuts més tard es farà l’entrega de premis individuals i d’equips i a les 13 hores es començarà el sorteig d’obsequis i la botifarrada.




Inscripcions al Cros

Les inscripcions es faran a través d'Internet fins divendres 15 d'abril o fins que s’exhaureixin els 400 dorsals. El preu de la inscripció és de 12 € i inclou dorsal, samarreta, bossa, obsequis, sorteig de material i botifarrada, servei de mainadera i l’ús dels vestidors del centre. El cronometratge és amb xip.


 
Més informació: Cros de Muntanya Can Caralleu

Sin duda es el mejor: KILIAN JORNET

A continuación transcribo un artículo/entrevista publicada por Bàrbara Sagi en SportVicious.

...




Todos estamos al día de las múltiples victorias y retos de Kilian Jornet en carreras de Trail, Ultra Trail y Esquí de Montaña. No deja de sorprendernos, su reciente récord del mundo de ascenso y descenso del Kilimanjaro en 7 horas y 15 minutos, Campeón del Ultra Trail del Montblanc 2008, 2009, Transpirenaica en 8 días, GR20, Travesía de Córcega, Tahoe Rim Trial, Maratón Alpina Zegama-Aizborn, Campeonato de España de Cronoescalada, Copa de España de Esquí de montaña y un largo etcétera.


Pero lo que a mí me sorprende más y no se oye ni se escribe acerca de ello, es sin duda su manera de ser: simpático, amigable, sociable, alegre, atento con toda la gente, humilde. ¡Es digno de admirar!. Hoy en día ya no hay personas como Kilian que estando allí en lo alto se les suba la tontería a la cabeza.

Personalmente conocí a Kilian en el Ultra Trail del Monblanc del 2008, estuvimos conversando y aproveché para formularle mil preguntas. Al despedirnos nos deseamos buena suerte para la carrera. Me llevé un buen recuerdo de él como persona. Para él somos todos iguales: participantes de la carrera X y punto. Ese año abandoné la carrera en Courmayer y me dirigí a la meta para ver cómo Kilian entraba triunfalmente.


El pasado año tuve otra vez la oportunidad de charlar con Kilian en el Ultra Trail del Monblanc 2010, fue justo después de la cancelación de la carrera. Estuvimos hablando sobre todo lo que pasó y cómo fue la cancelación de la carrera. Estaba indignado y le pareció que la organización no había tomado la decisión correcta, tal es así que decidió no salir a competir en señal de protesta.

Me he decidido a entrevistar a Kilian y aquí tenéis el resultado!
 
 
CURIOSIDADES DE KILIAN


- Color: Verde y blanco
- Número: 1
- Una Canción: La gent normal – Manel / Suite orquestra n3 - Bach
- Una peli: Derzu Uzala
- Un libro: La puissance de l’un de Bryce Courtenay
- Un animal: El reveco
- Novia o amiga: amiga
- Deporte preferido: Trail running y esquí de montaña
- Tu carrera de ski preferida: Pierra Menta
- Tu carrera de running preferida: Zegama y Giir di Mont
- La mejor manera de celebrar una victoria: No soy de celebrar, soy de pensar en la siguiente carrera
- Tu mejor rival: Miguel Heras, Marco de Gasperi y Florent Troillet
- Otras curiosidades: No puedo pasar un día sin Nutela, me puedo dormir en cualquier parte y había tocado el violonchelo


SportVicious: ¿Cómo es una semana de entrenamiento de Kilian?

Kilian Jornet: Depende mucho de la semana, si toca hacer volumen, descansar para una carrera, adaptación... y del tipo de carrera a preparar, ya que no es lo mismo preparar un Ultratrail que un Kilómetro Vertical.

En rasgos generales hago 2 temporadas: de noviembre hasta finales de abril solo hago esquí de montaña, y con semanas de hasta 35 horas las que más y semanas de 15 horas las de carrera. En total hago unos 270000m y 500 horas. En verano, hago unas 450 horas de correr y unas 50 horas de bicicleta, con semanas de entre 15 y 40 h.


SV: ¿Cuántos días de descanso sueles hacer?

KJ: Dos días antes de una carrera hago un día de descanso. Si no hay carrera, no hay descanso.


SV: ¿En qué lugar sueles entrenar?

KJ: Depende de donde esté la carrera, me suelo mover mucho. En invierno, noviembre y diciembre no tenemos carreras, y entreno en Font Romeu con un par de semanas de stage en Tignes. A partir de entonces, tenemos carrera cada fin de semana y nos vamos moviendo, Font Romeu, Manigod, Alpes, Pirineos... donde estemos. Y en verano lo mismo, si las carreras son en Europa cojo mi furgoneta y voy viajando y entrenando. Me gusta mucho la zona de Bormio y Chamonix.


SV: ¿Cómo y cuándo planificas la temporada?

KJ: La de esquí en Octubre y la de correr en Abril. ¿Cómo? dependiendo de las carreras a hacer, en esquí es fácil pues siempre es un calendario similar. Volumen hasta enero, carreras individuales hasta marzo y luego carreras por equipos. En verano depende mucho de las carreras a hacer y voy semana a semana.


SV: ¿Qué criterio utilizas para decidir a qué carreras vas a competir tanto de esquí como de running?

KJ: En esquí, las oficiales, la Copa del Mundo y Campeonatos del Mundo de la ISMF y el Circuito “La Grande Course”. En verano, las que me han gustado y quiero repetir y las que me apetecen de descubrir. Lo que miro es el recorrido, el lugar, la mítica de la carrera, el nivel, el ambiente...


SV: ¿Qué es lo que más te gusta de los entrenos?

KJ: El hacer cada día una cosa nueva y salir a explorar.


SV: ¿Y lo que menos?

KJ: Los días que no te encuentras bien, que estás cansado pero tienes que salir.


SV: ¿Cuántas horas duermes?

KJ: Entre 7 y 8


SV: ¿Sigues una dieta alimenticia? ¿En qué se basa?

KJ: No, la verdad es que siempre digo que hay que dejar cosas para más adelante y esta es una de ellas. No me privo de nada, me encanta el chocolate, las pizzas... al final, si entrenas lo quemas todo.


SV: ¿Qué te gusta hacer cuando no estás entrenando?

KJ: Seguir vinculado al deporte con el material, los entrenos o desconectar leyendo o escuchando música. Y viajar.


SV: ¿Qué es lo que más te gusta de una carrera?

KJ: De las carreras de esquí, la competición, que estamos todos muy juntos y que se va muy rápido. De las de correr, las sensaciones con uno mismo y el descubrir los paisajes.


SV: ¿Y lo que menos?

KJ: Las de esquí, que dependes mucho del material. Las de correr, nada.


SV: ¿Cuál ha sido tu peor momento en la competición?

KJ: En cuanto al esquí, de joven, las frustraciones por perder una carrera, tener que abandonar por romper material duele mucho, pero con los años aprendes a relativizar y ver que hay más carreras que días. Lo peor, algunas caídas que me han dejado muy out. En cuanto al correr, momento duros, como en el Tahoe Rim Trail, en la Transpyrenaica o en la WS100, pero al final esos son los momentos que más recuerdas y que te hacen aprender.


SV: ¿Y el mejor?

KJ: Esquí: primera victoria en Copa del Mundo, en Valerette, la PierraMenta con Florent Troillet y la VR de Andorra. Correr: sería difícil escoger un solo momento, la llegada del TRT, Piris, GR20, Zegama, Giir di Mont con Marco de Gasperi, Valmalenco...


SV: ¿Cómo celebras tus logros? ¿Y con quién?

KJ: Pensando en los siguientes, no soy mucho de celebrar, creo que lo que ha pasado en la carrera tiene que quedar en la carrera, y no dejarse llevar por las emociones más que los minutos después de la llegada.


SV: ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere iniciar en los Ultras?

KJ: Que disfrute cada día, que no vea el entreno como una obligación. Y que en carrera no se obsesione con los tiempos, que salga y vaya haciendo y disfrute de la carrera, del ambiente, los paisajes...


SV: ¿Y en esquí de montaña?

KJ: Lo mismo, y en carrera, intentar llegar descansado y preparar muy bien todo el material, mirar el recorrido, la nieve...


SV: ¿Has participado alguna vez en carreras de asfalto? ¿Cuál, cuántos km y qué tiempo hiciste?

KJ: No


SV: ¿Te gustan los deportes náuticos?

KJ: El agua sólida!


SV: ¿Qué deporte te gusta pero no practicas?

KJ: El alpinismo y las grandes alturas.


SV: ¿A qué carrera te gustaría participar y a día de hoy aún no la has hecho?

KJ: Muchas, y espero participar en los próximos años tanto en running como en esquí de montaña.



Fuente

X Cursa de Muntanya de Rubí

Un año más se aproxima una nueva edición de la Cursa de Muntanya de Rubí. Será el domingo 25 de abril a las 10.00 h. en el Bosc de Ca n'Oriol.

11 km. por caminos de montaña con camiseta, bebidas y butifarrada al finalizar la cursa.

Recorrido 10a Cursa de Muntanya de Rubí


 Perfil 10a Cursa de Muntanya de Rubí

Crónica de la edición anterior

Podéis consultar toda la información de la edición de este año en el siguiente enlace.

La Gran Follada


Durante todo el año se celebran numerosas carreras, desde las millas urbanas, pasando por las carreras populares de cada ciudad o población, hasta las maratones o carreras de montaña.

Todas las carreras tienen su atracción: por el lugar, por el trazado, por la dificultad...

En el 2010 el Club Esportiu Indi's Folls quiere presentar en Igualada la primera edición de una carrera que aglutine lo mejor de cada carrera y, además, con un toque de originalidad nunca visto hasta ahora.

La "Gran Follada" será la primera carrera donde su principal caraterística será la de correr con la pareja y, además, atados por la cintura con una cuerda. Tendrá lugar el 25 de abril de 2010.

La "Gran Follada" quiere ser la primera carrera popular por parejas, en plena naturaleza, con un trazado divertido y con la dificultad que comporta correr atados donde casados, separados, rejuntados, parejas de hecho, los que de hecho son pareja, hermanos, primos, amigos,..., podrán participar.

La Gran Follada: una cursa folla, divertida y diferente.

La cuerda será el elemento innovador. De cabo a cabo, 3 metros. Nunca tendrás tan bien atada a tu pareja.

Recorrido
La carrera constará de un recorrido de 6.969 metros, de una dificultad baja pero con la peculiaridad de correr con pareja y atados con una cuerda por la cintura. La salida y llegada tendrá lugar en la recta principal de la zona deportiva de Les Comes d'Igualada.



Reglamento

1. Horarios:
A las 10.00 h. entrega de dorsales y de la cuerda.
Salida a las 11.00 h. para todas las categorías.
A las 12.30 h. entrega de premios.


2. Premios y Obsequios
Habrá trofeo para las 3 primeras parejas clasificadas de cada categoría, además cada participante se llevará una bolsa llena de obsequios: camiseta técnica, frutos secos, bebida isotónica, barrita energética. También se repartirán 12 lotes de material técnico.

Fuente: La Gran Follada

CORRER DESCALZO ES MÁS BENEFICIOSO


Quizá pase algo desapercibido, pero el estudio es muy interesante. Un trabajo recientemente publicado en la revista de la Academia Americana de Medicina Física y Rehabilitación sugiere que las zapatillas que usan los deportistas para correr deberían modificar su diseño actual. De esta forma, de acuerdo con los autores del escrito, puede que disminuya el índice de molestias en las rodillas que sufren un porcentaje significativo de corredores.

Científicos de las universidades de Virginia y Colorado, en EEUU, junto con expertos de la compañía JKM Technologies, han demostrado que las fuerzas de rotación que se generan sobre las rodillas y las caderas cuando se corre sobre una cinta rodante con las típicas zapatillas de deporte son distintas –y sobre todo mayores– que las que se crean al hacerlo descalzo, o únicamente con calcetines.

DUATLONES EN NOVIEMBRE

Estos son algunos de los duatlones que tendrán lugar este mes de noviembre. Por si queremos plantearnos participar en alguno...

VII DUATLÓN DE MONTAÑA DE VALLFOGONA

Fecha: 08/11/2009
Distancias: 5 km / 20 km. / 2,5 km.

Más información


V DUATLÓN DE MONTAÑA DE VILADECAVALLS

Fecha: 15/11/2009
Distancias: 7 km / 21 km. / 3,6 km.

Más información


III DUATLÓN DE MONTAÑA DE BALAGUER

Fecha: 22/11/2009
Distancias: 7 km. / 21 km. / 3,3 km.

Más información


V DUATLÓN DE MONTAÑA CREU DE GURB

Fecha: 22/11/2009
Distancias: 17 km. (BTT) / 10 km. (pie) / 7 km. (BTT)

Más información


I DUATLÓN DE MONTAÑA DE SANT ANDREU DE LA BARCA

Fecha: 29/11/2009
Distancias: 5 km. / 20 km. / 2 km.

Más información

MENORCARAID 2010


Haciendo planes a largo plazo, aquí os dejo una propuesta para la primavera del 2010. Sólo a 50 minutos de casa (en avión), menos que a Cornudella de Montsant o Lleida y con ese glamour que da una isla como Menorca.

¿QUÉ ES?

El MENORCARAID 2010 es una prueba deportiva a celebrar en Menorca los días 15 y 16 de mayo de 2010.

Consistirá en un RAID AVENTURA ORIENTACIÓN dentro de las zonas naturales de libre acceso en Menorca.

El espíritu de la prueba es el disfrute de los deportistas, colaboradores familiares y publico en general de la riqueza y espacios naturales de la isla de Menorca.

El MENORCARAID está abierto a todo aquel que le guste la naturaleza, los deportes y disfrutar del esfuerzo físico. Tendrá 3 categorías para que todos puedan participar:


VII DUATLÓ DE PUIG-REIG


El próximo domingo 1 de noviembre tendrá lugar el duatlón de Puig-Reig.

- Distancias: 7 km. a pie, 22 km. en BTT y 2 km. a pie.

- Lugar de salida y de llegada: Passeig de la Riera de la Sala.

- La hora de salida será a las 10.00 h. del domingo 1 de noviembre de 2009.

- Avituallamientos durante la carrera y a la llegada.

- Cada participante recibirá de regalo una camiseta y otros obsequios al finalizar la carrera.

- La carrera está debidamente señalizada y autorizada y se desarrollará principalmente por caminos de tierra.

- Habrá servicio de vestuario, duchas, limpia-bicicletas, y este año también de guardería.


IX NO RAID TERRES DE L'EBRE 2009

FECHA: días 20 y 21 de junio de 2009
DIFICULTAD: Media+
LUGAR DE SALIDA: Passeig de bicicletes del Parc municipal de Tortosa
PROGRAMA: Sábado a las 7.30 h. recepción de los participantes, breafing, entrega de la documentación y salida
EQUIPOS: 4 participantes (masculinos, femeninos o mixtos)
PRUEBAS: Trekking, BTT, Escalada, Barranquismo y Kayak
INSCRIPCIÓN: Hasta el día 17 de junio
LICENCIA: Para poder participar se debe estar en posesión de la licencia anual o temporal expedida por la FEEC.

MATERIAL

Por equipo:

- Material reparación bicicleta
- Cuerdas
- Brújula
- Planos de la zona (puerto y zona de Tortosa, Xerta, Benifallet, Prat de Comte)
- Móvil (aconsejable poner el nº de pin en la carcasa)
- Farmaciola

Personal:

- Arnés
- Casco de escalada
- Asegurador/rapelador
- Mosquetones
- Bicicleta
- Casco de bicicleta
- Frontal
- Mochila
- Camelbak o similar con al menos 1,5 l. de capacidad
- Manta térmica
- Silbato

Aconsejable:

- Funda porta-mapas
- Barritas energéticas o similar
- Paraviento
- Gorra
- Protección solar

Material que pone la organización:

- Kayak con palas y armillas salvavidas


Este año, visto los problemas que han ido surgiendo en las últimas ediciones, hemos querido hacer un cambio radical en la organización de la prueba, pero sin perder el espíritu inicial donde prevalece el aspecto lúdico al competitivo. Hemos diseñado un recorrido pensado para evitar los largos desplazamientos de los vehículos de asistencia. Por ejemplo este año la salida de los corredores se hará en el Passeig de bicicletas del Parc de Tortosa y los vehículos de asistencia sólo deberán desplazarse hasta Paüls, donde se hará el almuerzo, después se hará una asistencia a un lugar próximo del pueblo, y finalmente se deberán desplazar hasta Prat de Comte, o sea que en total se harán unos 40 km. prácticamente todos de asfalto, y el segundo día aún se harán menos.

Otra de las novedades es que hemos adquirido un juego de balizas de orientación y ésta será la forma en que nos moveremos durante toda la prueba, incluido el kayak.

El recorrido, evidentemente, es secreto y lo único que podemos avanzar es que el primer día se saldrá el sábado de Tortosa, el almuerzo es en Paüls, por allí se harán 2 pruebas más, trekking y barranco, y desde allí a dormir a Prat de Comte; el segundo día se saldrá del mismo albergue de Prat de Comte y se harán 2 tramos de BTT, uno de escalada y uno de kayak; en total habrá 4 sectores cada día.

REGLAMENTO

- El No Raid de les Terres de l'Ebre, es una actividad polideportiva, en la que se encadenan una serie de deportes de montaña con un cierto nivel de exigencia técnica e intensidad física, sin ningún aspecto competitivo.

- El No Raid, tendrá lugar en dos etapas los días 20 y 21 de junio de 2009

- Cada etapa estará dividida en varios sectores: marcha a pie, bicicleta de montaña, descenso de barrancos, espeleología y escalada; el recorrido de los cuales será secreto.

- Habrá una reunión previa el día 17 de junio de 2009 para informar a los equipos de las características del recorrido.

- La participación es con equipos de 4 personas con un vehículo de asistencia, los cuales han de ser autosuficientes en todo momento.

- Los equipos pueden ayudarse unos a otros.

- Todos los sectores de las dos etapas se han de hacer con un mínimo de 3 participantes por equipo.

- El recorrido no estará señalizado.

- Es obligatorio llevar cartografía de la zona. Aún así, se dará un croquis de las etapas y de los lugares de enlace de los sectores para los vehículos de asistencia.

- Las plazas son limitadas y la inscripción será por riguroso orden cronológico.

- Los equipos deberán llevar el material necesario para los sectores de escalada, espeleología y descenso de barrancos: arnés, descensor, bloqueadores, iluminación frontal, mosquetones, cuerdas, bicicletas de montaña....

- Se excluirá a aquellos equipos que tengan un comportamiento no adecuado con el medio ambiente, con los otros equipos o con el espíritu no competitivo del No Raid.

- Los avituallamientos correrán a cuenta de los participantes, si bien, se señalarán los lugares más adecuados.

- Los lugares de alojamiento, avituallamiento y la necesidad o no de hacer reservas, se comunicarán a los participantes en el momento de la inscripción.

- La fecha límite de inscripción será el día 17 de junio de 2009.

- Los participantes han de acreditar un nivel técnico y físico adecuado a las actividades a realizar

- Para poder participar se debe estar en posesión de la licencia anual o temporal expedida por la FEEC.

- La participación en la actividad supone la aceptación de este reglamento, así como exime a los organizadores de cualquier responsabilidad sobre los accidentes o desperfectos que por acción o no acción puedan ocurrir a los participantes durante el transcurso del No Raid.



Más información

GRIFONE CHALLENGE ESCANYABOCS 2009 - LA SEU D'URGELL

Ya está en marcha. El Grifone Challenge – Escanyabocs ’09 ya está a punto y la ciudad está preparada para recibir a todos lo participantes los próximos 23 y 24 de mayo.

Hasta entonces ya podéis intensificar los entrenos para poder participar en el máximo número de pruebas y optar al título de Escanyabocs de Ferro en esta especial pentatlón de los Pirineos. Para esta edición se mantendrán las modalidades de la primera, aunque hemos variado un poco el programa para que todos puedan estar presentes en todos los retos que os planteamos.

Así, el sábado por la mañana se disputará el raid, con un duración aproximada de 3 horas. Sábado a la tarde volveremos a subir a la ermita de Sant Quiri en la segunda edición del Vertical Quiri. Y por la noche, una prueba de orientación nocturna urbana y la proyección de la Nit del Viatger.

Y domingo por la mañana podréis escoger entre la pedalada de BTT o una salida en marcha nórdica por un recorrido señalizado y con puntos de avituallamiento.

También estamos haciendo las gestiones oportunas para mirar que, como mínimo, no caiga tanta agua como el año pasado. Y todo esto sin tocar los precios del año pasado.

La gente del Tupedala, de la UEU, del CEFUC, del Club Xinoxano Orientació y la del Centre Excursionista de Catalunya ya lo tienen todo a punto para volveros a ofrecer recorridos espectaculares y una perfecta organización y coordinación.

También la gente de Grifone ya tiene listas las camisetas técnicas que seran para los primeros 400 inscritos. Entre todos los que se añadan al grupo, Grifone sorteará material técnico.

23/05/2009 - 9.30 h. TRIRAID PARC DEL SEGRE
Kayac, orientación a pie, orientación en BTT y tiro con arco para este Open Raid ideal para iniciarse en el mundo de los Raids de Aventura o para seguir disfrutando de esta modalidad.

23/05/2009 - 16.30 h. VERTICAL QUIRI NOVES DE SEGRE
Subida a la ermita de Sant Quiri desde Noves. Desde la plaza del pueblo sale una pista cuesta arriba hasta llegar a la carena y alcanzar cima (1.485 m.). El camino tiene un recorrido de 4,75 km. y un desnivel de 850 m. Un kilómetro vertical? Para nosotros es el Vertical Quiri!

23/05/2009 - 20.30 h. ORIENTACIÓ PARC DEL SEGRE
Carrera de orientación nocturna por las calles de La Seu. Una manera diferente de conocer y recorrer los lugares más peculiares y escondidos de la ciudad y sus alrededores. Imprescindible afinar los sentidos y poner pilas en la frontal.

24/05/2009 - 9.00 h. PEDALADA BTT PARC DEL SEGRE
Un recorrido, el largo, de dificultad alta, de 43 km. y 1.400 m. de desnivel y otro de dificultad media-alta, de 30 km. y 700 m. de desnivel. Ambos pensados para que todos los participantes puedan disfrutar de lo que más nos gusta de este deporte; conocer diferentes paisajes, rincones y caminos que con el paso del tiempo han quedado olvidados y que podréis descubrir sobre la bici.

24/05/2009 - 10.00 h. MARCHA NÓRDICA PARC DEL SEGRE
Disfruta del entrono de nuestra ciudad practicando esta divertida actividad, de la que somos los iniciadores en nuestro país. Te proponemos un recorrido con diferentes alternativas donde podrás escoger la mejor para ti, para disfrutar de la naturaleza y de la actividad física.

Consultar web oficial

III OPEN RAID SERRES DEL MESTRAL 2009

Ya está aquí el III Open Raid Serres del Mestral que tendrá lugar el sábado 23 de mayo y un recorrido totalmente nuevo con las siguientes características.

PREMIOS

- Primeros: 2 Chaquetas técnicas + 2 pares de palos de treking
- Segundos: 2 Chalecos técnicos + 2 pares de palos de treking
- Terceros: 2 pares de palos de treking

Para todos los equipos: obsequios varios, mapa Muntanyes de Vandellòs 1:20000 editorial Piolet, avituallamientos (uno de consistente a la llegada), chaleco polar, gorra técnica, mochila de licra.

Para los organizadores y colaboradores: chaleco polar, gorra técnica, mochila de licra.
- Para cualquier cosas antes o durante el raid podéis llamar al
605.42.30.27 Kiko
676.83.91.32 Eduard.
- La normativa general se acoge a la redactada por la FEEC


- Material obligatorio que se ha de llevar:

Por corredor:
- Mochila
- Linterna
- Bidón/Camelbak
- Armilla reflectante
- 3 barritas energéticas
- Paravientos e impermeable
- Manta térmica
- Bici de montaña y casco
- Luz roja BTT
- Kit de reparación BTT
- 1 arnés homologado
- 3 mosquetones de seguridad
- Cordino y Cinta de seguridad de 1,2 m.
- 8 o rapelador homologado

Por equipo:
- Teléfono móvil
- Brújula
- Bolígrafo
- Silbato
- Funda portamapas
- Farmaciola

En caso de no disponer del material de escalada, la organización os lo puede facilitar si se solicita antes del día del Raid.

El material para las pruebas especiales lo facilitará la organización.

Normativa específica del Raid:

- Equipos de 2 corredores
- Fecha límite de inscripciones el 18 de mayo de 2009
- Pruebas especiales: rápel, pruebas especiales, orientación.
- Obligatorio presentar DNI o pasaporte en la mesa de inscripción.
- La zona de concentración será el Pabellón Polideportivo de Vandellòs a las 8.00 h.
- A las 9.00 h. tendrá lugar el breafing.
- Inicio del Raid a las 9.30 h. desde el mismo campo de fútbol.
- Obligatorio licencia federativa, aunque sino se dispone de una la organización puede tramitarla dentro del período de inscripción ingresando 5 € más por persona que no tenga licencia.
- El recorrido será secreto hasta el mismo momento de la carrera.
- Está totalmente prohibido hacer uso de medios de navegación electrónicos, como GPS.
- Disciplinas y distancias aproximadas del Raid Serres del Mestral:

BTT: 21 km.
Senderismo: 8,5 km. con optativa 13 km.
Escalada, rápel, pruebas especiales.
Distancia total: 37 km.
Altura mínima: 255 m.
Altura máxima: 703 m.
Desnivel acumulado positivo: 900 m.

Hora prevista de finalización del primer equipo: 13.30 h.

- El Raid tendrá 2 avituallamientos a cargo de la organización.
- El Raid transcurrirá dentro del municipio de Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant.
- Nivel del Raid: Medio
- Habrá balizas opcionales bonificadas para los equipos más fuertes.
- Inscripciones limitada a 40 equipos.

Web de la organización

I CAMPEONATO DEL MUNDO D'ALIGOTS DE RAIDS DE AVENTURA

El próximo 9 de mayo, en La Garriga tendrá lugar el I Campeonato del Mundo d’Aligots de Raids de Aventura. Un trazado de ensueño por el macizo del Montseny y categorías para todos los niveles y todas las necesidades, el Infernal Raid Garriguenc.

Se podrá escoger entre la categoría fuerte o la categoría floja. En la floja (o llamada Open según la organización), se correrá con 2 equipos de 2 y se hará un raid de iniciación. En la categoría fuerte, se podrá escoger entre los mataos y los pringaillus, los 2 harán el mismo recorrido pero los mataos con equipos de 3 y puntuando para la Copa Catalana y los pringaillos con equipos de 2 y sin puntuar.

Los precios de inscripción por equipo son:
- Categoría floja: 60 € (30 € por corredor)
- Categoría fuerte/mataos: 90 € (30 € por corredor)
- Categoría fuerte/pringaillus: 60 € (30 € por corredor)

Las disciplinas serán:

- BTT
- Trekking
- Patines (posible hacerlo a pie)
- Orientación

Material por equipo: Móvil, brújula, boli, silbato, funda estanca, kit BTT, farmaciola.
Material por corredor: Manta supervivencia, 3 barras energéticas, BTT, casco, gafas de sol, impermeable, gorra o buff, mochila mínimo 18 l., bidón o kamel min 0.5 l., patines en línea, protecciones patines, arnés, 2 mosquetones de seguridad, 1 baga, 1 ocho y una piruleta.

Distancia fuerte: 54 km. BTT, 16.5 km. trekking, 500 m. patines, desnivel 2400 m.
Distancia floja: 43 km. BTT, 8.5 km. trekking, 500 m. patines, desnivel 1480 m.

Para inscribirse se deberá enviar un mail a aligots@gmail.com diciendo los corredores que integrarán vuestro equipo y la categoría antes del día 5 de mayo a las 24.00 h.